martes, 1 de agosto de 2017

Analisis de los libros, Supere el no, Si.. de acuerdo

Derecho Comercial

Introducción
Saludos a todos los lectores, les doy la bienvenida a mi blog y también les doy las gracias por ingresar y a la lectura del mismo. En esta entrada vamos a leer un análisis sobre los libros; Si... de acuerdo y Supere el no. En Si... de acuerdo este nos explicas los principios para ser un buen negociantes los pasos a seguir entre otros, Supere el no, nos relata sobre los desafíos y las formas de responder ante estos.

Resultado de imagen para si de acuerdoSi de acuerdo
En este libro nos explican que el negocio se divide en 4 partes o principios: 

1. El primero nos dice que las personas no somos "computadoras", somos distintos en todo los sentidos pero en algunas ocasiones bastante parecidos aunque no del todo, en fin no existe una "alma gemela". Tambien nos dicen que las personas que somos emotivas, y comunicarnos es a veces muy difícil, llegamos al punto que las emociones se unen y entonces se forma lo que es el problema, por esta razón antes de todo o mejor dicho el paso primordial es identificar ese problema hasta tener la solución de este.

2. En el segundo paso se basa en centrarse  en los intereses no en las posiciones con el fin de eliminar inconvenientes porque si se nos enfocamos en las posiciones no estaremos creando un acuerdo para satisfacer las necesidades humana.

3. este punto nos dice que antes de actuar debemos tomar varias alternativas antes de actuar, antes de ponerse de acuerdo de una forma definitiva debemos inventar mas opciones, para así elegir un resultado, aunque ese resultado no debe ser elegido solo com nuestra opinión, deben estar de acuerdo con distintas opiniones, por ejemplo: alguien experto en el tema de negocios. 

4. La cuatro proposiciones básicas de la negociación según principios son relevantes desde el momento en que usted empieza a pensar en la negociación hasta el momento en que se llega a un acuerdo o en que usted decide desistir. Ese período puede dividirse en tres etapas: análisis, planeación, y discusión.  

Hay dos formas de negociar:

Suave:Evitando conflictos personales mediante una solución amistosa. 
Dura: Viendo las situaciones como un duelo de Voluntades. 
El negociador trata con seres humanos obviamente.

Se resaltan 3 categorías básicas:
Percepción: es importante ponerse en el lugar del otro, sentir lo que siente el otro, pensar como piensa el otro, hacer que les interese el resultado, dándoles participación.
Emoción: Reconocer y comprender nuestras emociones y las de los demás. Indagar acerca de lo que está produciendo las emociones. Permitir que la otra parte se desahogue.

Comunicación: se debe escuchar atentamente y comprender todo lo que se nos quiere decir, hablar con el fin de que otro comprenda lo que usted habla, hablar con un propósito, enfrentarse con el problema y no con las personas, se debe tener cuenta con las personas ya que a veces hay males entendidos, se pueden aburrir si hablamos muchos y no prestar atención, es importante tener una descripción no muy afondo sobre quienes son, saber sus gustos y su disgustos...

El objetivo de la negociación es favorecer sus intereses. La posibilidad de que esto ocurra aumenta cuando usted los comunica. Puede suceder que la otra parte no sepa cuáles son los intereses de usted y que usted no conozca los de ella. 
Se debe demostrar que los interés de las personas son parte del problema.

Nos dice que antes de presentar la propuesta presente es mejor presentar el problema, ya que es la mejor forma para que alguien comprenda porque hace las cosas de esa manera.
En negocios si ya dio un paso hacia delante no es lo correcto retroceder, debe quedar claro que se han enseñado un sin número de pasos antes de dar una solución a cualquier problema, si damos un paso atrás debe estar seguro que no se va a ver como alguien en el que se puede confiar.

En negocios debe tener una meta fija, un punto donde quiera llegar pero eso no impide que se cierre y renuncie a nuevas ideas con las que tal vez pueda llegar mas pronto a la meta propuesta.
No es lo correcto ser duro con las personas, lo mas recomendado es ser duro con el problema y llevar suave a las personas.
Hay obstáculos principales que impiden la invención de gran número de opciones, para ser exacto hay cuatro: a) juicios prematuros b) la búsqueda de una sola respuesta c) el supuesto de que el pastel es de tamaño fijo d) la creencia de que 
"la solución del problema de ellos es de ellos, para poder superar estas limitaciones, es necesario entenderlas".
En negocios hay que ser creativos a la hora de crear opciones: debe haber una lluvia de ideas en la que debemos tener super claro lo que queremos, durante esta lluvia de ideas debemos ir organizando todo a nuestra manera, luego de la lluvia de ideas escoger las ideas mas perfectas o mas aproximadas a la perfección.
un buen negociante debe ser razonable respeto a los criterios, hacer negociaciones basadas en principios, siempre ampliar sus opciones y estar abiertos a nuevas ideas, no ceder ante la presión sino ante los principios conocer sus MAAN, fijar atención a sis méritos, estar alerta de cualquier engaño, saber usar en ocaciones tácticas engañosas y lograr que entren en juego.


Supere el No.
Resultado de imagen para supere el no
Todos negociamos a diario. La mayor parte de nuestro tiempo lo pasamos tratando de llegar a un acuerdo con otros. Aunque tratemos de negociar con espíritu de cooperación, con frecuencia quedamos frustrados. Nosotros queremos llegar al sí, pero a menudo la respuesta que nos dan es el no.
Cualquiera de nosotros puede ser negociador, aunque a muchos no nos guste negociar. Vemos la negociación como un enfrentamiento estresante. Nos vemos enfrentados a una opción desagradable. Si somos "blandos", acabamos cediendo en nuestra posición. Y, si somos "duros", tal vez echamos a perder las relaciones personales.
Sin embargo, hay una alternativa: la solución conjunta de problemas. Consiste en ser blando con la gente y duro con el problema. En lugar de atacarse uno al otro, los que negocian pueden atacar conjuntamente el problema
Hay cinco obstáculos comunes para la solución conjunta de problemas: nuestra propia reacción, las emociones de los demás, su posición, su descontento y su poder.
Para superar el “no”, necesitamos vencer cada uno de estos obstáculos.
Primer paso. Como el primer obstáculo es nuestra propia reacción natural, el primer paso consiste en eliminarla.
Segundo paso. El segundo obstáculo que debemos salvar son las emociones negativas de la otra parte: su actitud de ponerse a la defensiva, su miedo, sus sospechas y su hostilidad. Para ello, debemos hacer lo contrario de lo que la otra parte espera. En vez de actuar como adversario, debemos tomar partido por ella, escuchándola, reconociendo sus puntos de vista y mostrándole respeto.
Tercer paso. Si la otra parte se atrinchera y hace imposible abordar el problema conjuntamente, debemos hacer lo contrario: aceptar lo que ella diga y replantearlo como un intento de hacer frente al problema. Debemos actuar como si la otra parte fuera nuestro socio, sinceramente interesado en resolver el problema.
Cuarto paso. Aunque hayamos acordado con nuestro interlocutor la solución conjunta de problemas, puede que no esté convencido de los beneficios del acuerdo. En ese caso, debemos "tender un puente de oro" o proponer una solución satisfactoria para ambas partes.
Quinto paso. Aunque hayamos hecho todos los esfuerzos posibles, la otra parte podría aún negarse a cooperar, si cree que puede ganarnos con el juego de poder. Nosotros también tenemos que emplear el poder, pero no para presionar, sino para educar. Aquí, podemos sentirnos tentados de amenazar, lo cual suele ser contraproducente. La alternativa es emplear el poder, pero no para presionar más, sino para educar. Debemos demostrarle a la otra parte que no puede ganar por sí sola, sino únicamente conjuntamente con nosotros.

1.- No reaccionar: subir al balcón

Si prestamos atención a las situaciones que se desenvuelven a nuestro alrededor, veremos que son innumerables los casos en los cuales las personas reaccionan sin pensar.
Es la situación que se da cuando los socios de una empresa discuten sobre cuál de ellos ocupará la oficina de la esquina; cuando los sindicalistas y los gerentes luchan por establecer las normas de trabajo o cuando los grupos étnicos se disputan un territorio. La acción provoca una reacción, que a su vez provoca otra reacción, y la pelea no acaba nunca.
Tres reacciones naturales. Ante una situación difícil, lo más natural es reaccionar o actuar sin pensar. Los tres tipos más comunes de reacción son contraatacar, ceder y romper relaciones.  

Contratacar: en ocasiones, esta actitud sirve para que nuestro oponente se dé cuenta de que los dos podemos jugar el mismo juego y decida ceder. Sin embargo, la mayor parte de las veces, esta estrategia solo conduce a confrontaciones inútiles.

Ceder: lo contrario de contraatacar es ceder. Puede suceder que nuestro oponente nos haga sentir incómodos con la negociación, hasta tal punto que prefiramos ceder para poner fin a la cuestión.
Cuando uno cede, por lo general, no se siente contento, sino más bien engañado.

Romper relaciones: una tercera forma común de reaccionar es la de romper relaciones con la persona o la organización cuando las cosas se ponen difíciles.
La ruptura es con frecuencia una decisión apresurada que posteriormente lamentamos. Todos conocemos ejemplos de personas que aceptan un empleo o establecen unas relaciones personales y, al no entenderse con el jefe o con su pareja, deciden abandonar el campo de juego sin buscar una segunda oportunidad.

Subir al balcón. Cuando nos encontremos en una situación difícil, debemos tomarnos las cosas con calma, pensar con serenidad y analizarlo todo objetivamente. Imaginemos que la negociación tiene lugar en un escenario y que subimos al balcón que da a ese escenario. Ese "balcón" es la metáfora de nuestro distanciamiento. Desde él podemos evaluar el conflicto con calma y buscar una forma de solucionar el problema que sea satisfactoria para ambas partes.

Identificar el juego. Muchas veces no nos damos cuenta de nuestra reacción por estar atrapados en la situación. Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es identificar la táctica que está utilizando nuestro oponente.
Aunque hay decenas de tácticas, todas se pueden agrupar en tres categorías generales: "muros de piedra", ataques y trucos.

2.- No discutir: ponerse del lado de nuestro oponente

Antes de discutir el problema necesitamos desarmar a nuestro oponente. Tras haber recuperado nuestro equilibrio mental con la “subida al balcón”, el siguiente paso es ayudar a la otra parte a recuperar el suyo. Nuestro reto es crear un clima favorable para la negociación.
Desarmar significa hacer desaparecer las emociones hostiles del oponente, hacer que este escuche nuestro punto de vista y nos respete. No tenemos que agradarlo, sino conseguir que nos tome en serio y nos trate con la debida consideración.
El secreto para desarmar a una persona es el elemento sorpresa.

Escuchar activamente. La concesión más económica que podemos hacer es escuchar a la otra persona. Todos tenemos una profunda necesidad de ser comprendidos. Cuando satisfacemos esa necesidad creamos la oportunidad de cambiar el curso de una negociación. 

Reconocer el punto de vista. El siguiente paso después de escuchar con atención es reconocer el punto de vista de nuestro oponente. Todo ser humano tiene una necesidad profunda de reconocimiento. Al satisfacer esa necesidad, contribuimos a crear un clima favorable para el acuerdo.  
Una de las formas más poderosas y sorprendentes de reconocer el punto de vista de nuestro oponente es ponernos en su lugar. Debemos aceptar lo que él manifieste y decirle: “Si yo estuviera en su situación, haría las cosas así”.

Acceder hasta donde podamos. Después de escuchar a nuestro oponente y de reconocer su punto de vista, el siguiente punto es acceder hasta donde nos sea posible.  
No es necesario que hagamos concesiones. Simplemente se trata de dirigir la conversación hacia los asuntos con los cuales ya estamos de acuerdo con la otra parte. Un senador de Estados Unidos aconsejaba a sus asesores legales que no discutieran con sus electores, aunque estos estuvieran equivocados.

3.- No rechazar: replantear

Una vez establecido un clima favorable para la negociación, el siguiente desafío es cambiar el juego. El problema es que mientras nosotros podemos ser flexibles, nuestro oponente puede mostrarse inflexible. Mientras nosotros queremos atacar el problema, él puede atacarnos.
Para cambiar el juego de la negociación en el sentido en que nosotros lo deseamos, debemos hacer todo lo contrario de lo que nos sentimos tentados a hacer. Así, debemos tratar a nuestro oponente como a un compañero, no como un adversario. En lugar de rechazar lo que la otra persona dice, debemos aceptarlo e intentar replantearlo como una oportunidad para hablar del problema.
Replantear es enfocar hacia el problema todo lo que diga nuestro oponente; significa desviar la atención que la otra persona tiene puesta en sus posiciones, y dirigirla hacia el propósito de identificar intereses, inventar opciones creativas y discutir normas justas para escoger una opción.

Formular preguntas encaminadas a solucionar el problema. La manera más obvia de dirigir la atención de nuestro oponente hacia el problema consiste en hablarle de él. Sin embargo, si lo hacemos mediante afirmaciones, lo más probable es que provoquemos rechazo. En lugar de eso, es mejor que hagamos preguntas encaminadas a solucionar el problema. 

Replantear las tácticas. Las preguntas diseñadas para solucionar problemas sirven para replantear la posición del oponente en cuanto a intereses, alternativas y normas. Pero también debemos hacer frente a las tácticas del otro, a sus "muros de piedra", sus ataques y sus trucos.  
Rodear el "muro de piedra". Para rodear el "muro de piedra" podemos hacer caso omiso de él, reinterpretarlo o ponerlo a prueba. Así, si nuestro oponente nos dice: "Tiene hasta las cinco de la tarde o no habrá negocio", es difícil saber si está hablando en serio o si es puro teatro. Por lo tanto, tenemos que poner a prueba la seriedad de la afirmación haciendo caso omiso de la amenaza o cambiando de tema.
Desviar los ataques. ¿Qué debemos hacer si nuestro oponente nos amenaza, nos insulta o nos culpa de que algo salió mal?
Si nuestro oponente se da cuenta de que sus tácticas agresivas no le sirven de nada, lo más probable es que cambie de actitud.

4.- No presionar: tender un puente de oro

Cuando ya estamos preparados para llegar a un acuerdo, tras controlar nuestras reacciones, calmar las emociones de nuestro oponente y replantear su posición, todavía es posible que este no quiera llegar a un acuerdo y nos enfrentemos a la barrera de su insatisfacción. En esta fase las cosas todavía pueden salir mal.

La resistencia de nuestro oponente puede manifestarse de varias formas: falta de interés en nuestras propuestas, planteamientos ambiguos, demoras, incumplimiento o una negativa directa. A menudo atribuimos esta resistencia a la personalidad de la otra parte o a su forma de ser, pero detrás del estancamiento suele haber razones de peso, de las cuales las más comunes suelen ser cuatro:

No es idea de él. Es probable que nuestro oponente rechace nuestra propuesta porque no fue él quien pensó en ella primero.

Intereses no satisfechos. Tal vez no hayamos percibido uno de los intereses más importantes de nuestro oponente.

Temor de quedar mal. Nadie desea quedar mal ante las personas a quienes representa.

Mucho en muy poco tiempo. Es probable que nuestro oponente se resista por considerar la perspectiva de un acuerdo como algo abrumador. La decisión es demasiado importante y el tiempo es demasiado corto. Quizá sea más sencillo para él decir no.

5.- No atacar: utilizar el poder para educar

Aunque la propuesta que hagamos para llegar a un acuerdo sea atractiva, nuestro oponente puede seguir pensando que la negociación es un juego donde uno gana y el otro pierde, y que nuestro objetivo no es llegar a un acuerdo, sino vencer.
Podríamos llegar a la conclusión de que no nos queda otra alternativa que jugar el juego del poder, cuyo propósito es amenazar al oponente para vencerle u obligarle a que eche un pie atrás. Sin embargo, incluso si ganamos la batalla, es probable que perdamos la guerra; en el proceso podríamos destruir las relaciones con nuestro oponente. La guerra, sea militar, empresarial o familiar, es un modo muy costoso de manejar los conflictos.
Es mucho más constructivo utilizar el poder para ayudar a nuestro oponente a entrar en razón y enseñarle que la única manera de ganar es ganar juntos.

Hacerle ver las consecuencias. Si nuestro oponente no comprende las consecuencias de no llegar a un acuerdo, nosotros debemos hacerle ver su gravedad.  
La manera más sencilla y económica de educar a nuestro oponente es dejar que aprenda por sí mismo. Para ello, tenemos que formularle preguntas que le ayuden a reflexionar sobre el efecto de no llegar a un acuerdo.

Demostrar nuestra MAPAN (Mejor alternativa a un acuerdo negociado). Si nuestro oponente hace caso omiso de las advertencias, debemos tratar de convencerle de nuestro poder demostrándole nuestra MAPAN. Una demostración sirve para convencerlo de lo que proyectamos hacer sin necesidad de ponerlo en práctica. Es una manera de educar a nuestro oponente con un coste mínimo para nosotros y con un daño mínimo para él.  
Así, si nuestra MAPAN es entablar una demanda, debemos demostrarlo haciendo que un abogado nos acompañe en la negociación. Una asociación de vecinos se oponía a la construcción de un puente elevado, y pidió al departamento de obras públicas de la ciudad que construyeran un paso subterráneo por ser menos visible. La asociación contrató a un abogado importante para que acompañara al portavoz a presentar la petición al departamento, el cual había sido inflexible hasta entonces. Nadie mencionó la palabra demanda y, no obstante, el mensaje afloró fuerte y claro. El departamento de obras optó por desistir de su decisión inicial.
Lo mejor, después de no emplear la MAPAN, es emplearla lo menos posible. 

Conclusión
Negociemos con quien negociemos, los principios básicos son los mismos: subir al balcón, ponerse del lado de nuestro oponente, replantear, tender un puente de oro y utilizar el poder para educar. El mayor poder que tenemos en una negociación es cambiar el juego: yendo desde un enfrentamiento hacia una cooperación para resolver los problemas. Las barreras más grandes para obstruir el camino son nuestras reacciones naturales, las emociones hostiles de nuestro oponente, las posiciones obstinadas, una insatisfacción fuerte y los juegos de poder. Podemos superar todas estas barreras aplicando las estrategias de la negociación de penetración. No tenemos por qué aceptar un "no" como respuesta.

martes, 25 de julio de 2017

Bolsa de valores

Derecho Comercial:

Introducción
Saludos a todos los lectores, les doy la bienvenida a mi blog y también les doy las gracias por ingresar y a la lectura del mismo.
El objetivo de este blog es explicar lo que es un agente de cambio sus funciones, características, también vamos a hablar sobre los corredores y la bolsa de valores explicando sus funciones e importancias en el derecho comercial.

Agentes de cambio

Agente de Cambio es aquellas personas que propicia deliberadamente, o mediante su comportamiento, cambios en lo social, en lo cultural o en el comportamiento de los individuos.
Un Agente de Cambio se caracteriza por que es quien tiene el valor de asumir un riesgo y de abrirse a nuevas ideas, es quien está insatisfecho con la realidad actual, es quien asume la responsabilidad donde otros crean excusas, es quien logra ver las posibilidades en una situación donde otros ven las limitaciones, es quien puede crear en otros la capacidad de soñar, es quien inspira a otros con la visión de lo que pueden aportar, es quien con su alma llega a la de otros, es quien logra la integración de mente, cuerpo y alma, es quien posee el poder de uno hecho muchos y de muchos hecho uno, es quien se interesa en los demás y con ello desarrolla las ideas, la energía y capacidad e otros, es quien tiene el deseo de sobresalir, es quien posee la habilidad de dejar el ego en aras de lo que es mejor para todos, es quien posee mucha valentía, es quien posee una mente y alma abiertas y es quien logra ver sus sueños hechos verdad.

Funciones
La finalidad de la consultoría de procesos consiste en que un asesor externo (consultor) ayude a su cliente, generalmente un administrador, a percibir, entender y tomar medidas con respecto a ciertos hechos de un proceso que debe afrontar.

Características
persona que intenta influir en los comportamientos, actitudes, ideas y decisiones de otras personas, grupos, sectores o clases, en una dirección cuyo cambio considera deseable.

                               - Corredores (Broker)



Un bróker es un individuo o institución (agente de bolsa) que organiza las transacciones entre un comprador y un vendedor para una comisión cuando se ejecute la operación. Es decir, es el agente que actúa como corredor o intermediario2​ entre un comprador y un vendedor, usualmente cobrando una comisión y convirtiéndose en director de parte del acuerdo. Además, se encarga de asesorar y aconsejar sobre temas relacionados con el negocio. El ejercicio del oficio de bróker normalmente requiere de una licencia.

Funciones
En general un bróker es un agente independiente utilizado ampliamente en algunas industrias. La principal responsabilidad de un bróker es traer vendedores y compradores y por lo tanto un bróker es el facilitador de tercera persona entre un comprador y un vendedor. Un ejemplo podría ser un corredor de bienes raíces que facilita la venta de una propiedad. Los brókeres también pueden proporcionar información de mercado considerable en materia de precios, los productos y las condiciones del mercado. Un bróker puede representar ya sea el vendedor (90% de las veces) o el comprador (10%), pero no ambos al mismo tiempo. Un ejemplo podría ser un corredor de bolsa, que hace que la compra o venta de valores en nombre de su cliente. Los brókeres juegan un papel muy importante en la venta de acciones, bonos, y otros servicios financieros.

Características
  • Un buen broker debe ser un profesional formado en economía, y que ha recibido todos los conocimientos necesarios para interpretar los movimientos del mercado, tanto a corto como a largo plazo.
  • Por lo general un buen broker nace con un olfato especial para los negocios, y no necesita presumir de sus éxitos, ya que los hechos hablarán por si solos.
  • El broker se forma continuamente, no sólo se queda con sus conocimientos de carrera, sino que diariamente aprende con experiencias y con otros profesionales del sector.
  • Son profesionales de confianza, responsables en su trabajo y con vocación por la gestión bien hecha. No habrá excusas por tratar de hacer correctamente las operaciones, por prestar atención a sus clientes o responder sus dudas o cuestiones sobre sus finanzas.

- Bolsa de valores



La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
El mercado de capitales constituye un mecanismo de ahorro e inversión que sirve de respaldo a las actividades productivas y la Bolsa es una institución apropiada para lograr este objetivo.
La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.
La institución Bolsa de Valores, de manera complementaria en la economía de los países, intenta satisfacer tres grandes intereses:
·       El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de este el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza.
·       El de los ahorradores, porque estos se convierten en inversores y pueden obtener beneficios gracias a los dividendos que les reportan sus acciones.
·       El del Estado, porque ─también en la Bolsa─ el Estado dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.
Los participantes de la Bolsa son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.

Funciones
•  Promueve un mercado de capitales, propiciando la participación del mayor número de personas, a través de la compra y venta de toda clase de títulos valores objeto de transacción.
•  Celebra Sesiones de Negociación diariamente, proporcionando la infraestructura tecnológica necesaria, y facilitando la comunicación entre los Agentes representantes de las Casas de Corredores de Bolsa y los emisores de títulos valores e inversionistas.
•  Tiene entre sus principales objetivos la eficiente canalización del ahorro interno hacia las necesidades de inversión que requieren recursos financieros adicionales, sean éstas entidades públicas o privadas.
•  Ofrece al inversionista las necesarias y suficientes condiciones de legalidad y seguridad en las transacciones que se realicen por medio de ella, con base en su Reglamento Interno.

Características
Equidad: Facilita los mecanismos de información y negociación para que todos los participantes del mercado cuenten con igualdad de condiciones.
Seguridad: Se cuenta con un marco jurídico que regula los roles de los participantes, exigiéndoles el cumplimiento de normas que garanticen la eficiente y eficaz operación del Mercado de Valores.
 Liquidez: Los Títulos valores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y colocación en el mercado secundario, es decir permite la transformación de sus Títulos valores en efectivo cuando se requiera.
Transparencia: A través de la eficiente difusión de información, se garantiza que todos los participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimiento de las condiciones del mercado.


Conclusión
Podemos concluir en este trabajo que un agente de cambio es una persona la cual toma la iniciativa en momentos claves a la hora de realizar un negocio o crear una empresa, un broker o corredor es aquella persona encargada de vender acciones al precio mas agradable, la bolsa de valores son instituciones las cuales se encargan de brindar las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan ordenes y realicen negocios de compra de venta de valores.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_valores

https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%B3ker

http://www.voicesofyouth.org/es/posts/que-es-un-agente-de-cambio

https://www.gestionpolis.com/funciones-de-la-bolsa-de-valores/


lunes, 10 de julio de 2017

Derecho Comercial

Articulo:

Comerciantes dicen persiste escasez ajo

Aunque recientemente el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, afirmó que en el país

 Hay suficiente ajo para suplir la demanda nacional, los directivos de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo señalaron que a pesar de que el producto se encuentre en el muelle como dicen las autoridades, la escasez se mantiene en el comercio, lo que incide en su alto precio.
Al ser juramentado como nuevo presidente de los mayoristas, Julio A. Álvarez, quien estará dirigiendo la asociación por los próximos dos años, negó que la escasez del ajo haya desaparecido, como indicara Estévez " Aunque el ajo estén el muelle, la escasez persiste en los almacenes, supermercados y colmados", recalco. El presidente saliente Julián Antonio Parra dijo que el ajo, aunque este en el país, no bajara de precio debido a un monopolio en el comercio.


Fuente: Periodico El Dia.

miércoles, 5 de julio de 2017

Historia del derecho comercial en Republica Dominicana

Derecho Comercial en la Republica Dominicana

Introducción 
Saludos a todos los lectores, les doy la bienvenida a mi blog y también les doy las gracias por ingresar y a la lectura del mismo.
A continuación, analizaremos el origen y la estructura el Derecho Comercial en República Dominicana. Durante el proceso veremos los principales conceptos del tema, las distintas ramas del derecho, su relación con el derecho comercial y como colaboran al desarrollo del comercio en República Dominicana.
Como eje principal desarrollaremos los aspectos históricos más importante del Derecho Comercial desde la antigüedad, como el Código Hammurabi, el Derecho Marítimo de Wisby, consulado o mar, el código francés, entre otros ítems de interés, de manera que podamos observar como esto ha incidido en la evolución de la legislación comercial en la República Dominicana.


Objetivo 
-Identificar las distintas ramas del Derecho
    -Analizar la relación del Derecho comercial con otras ramas del Derecho.
   -Indagar sobre la evolución del Derecho Comercial en República Dominicana



Historia del derecho comercial en República Dominicana
En los años de la colonia la República Dominicana regia la legislación de las indias y la metrópolis española, de carácter completivo el Código Francés hasta que en 1827 se puso en vigencia el Haitiano
Para en 1845 luego de la separación de Haití entro a regir otra vez el francés hasta que en 1861 producto de la anexión a España entro en vigencia el código Español
En 1978, cambia nuevamente al Código Francés y en 1884 se introduce el código dominicano el cual es traducción de código Francés con la casi todas las reformas realizadas en Francia que las cámaras legislativa consideraron que podrían ser aplicados en el país.

-Marco legal del Derecho Comercial de la República Dominicana

Las leyes que rigen el comercio en la República Dominicana son las siguientes:
Constitución de la República Dominicana
Código de Comercio de la R. D.
Código Civil de la R. D.
Código Tributario de la R. D.
Ley No. 50-87, sobre Cámaras de Comercio y Producción;
Ley 3-02, sobre Registro Mercantil
Ley No. 183-02, Monetaria y Financiera de la República Dominicana;
Ley No. 19-00, que regula el Mercado de Valores en la R. D.
Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico Documentos y Firmas Digitales;
Ley No. 62-00, que modifica Ley de Cheques 2859 de 1951;
Ley 84-99, sobre Reactivación y Fomento de las Exportaciones;
Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario,
Ley No. 98-03, crea el Centro Dominicano de Promoción de Inversiones de la República Dominicana CEI-RD;
Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial; (ONAPI)
Ley No. 8-90 sobre el Fomento de las Zonas Francas

-Principales Instituciones que regulan el Comercio en República Dominicana

En el país existen un conjunto de instituciones que regulan los trámites comerciales, entre las principales se encuentran:
·         Ministerio de Industria y Comercio
·         Banco Central de R. D.
·         Dirección General de Impuestos Internos
·         Dirección General de Aduanas
·         Centro Dominicano de Promoción de Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD)
·         Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo
El ministerio de industria y comercio formula la política industrial del país en consonancia con los lineamientos, planes generales y prioridades del Gobierno Central. Define y supervisa la aplicación de las estrategias de fomento y desarrollo del sector industrial y el cumplimiento de las normas, disposiciones y regulaciones que lo rigen.[2] Entre sus funciones están:
·         Autoriza el inicio de actividades y la operación de almacenes generales de depósitos.
·         A través del Consejo de Zonas Francas de Exportación, promueve la inversión extranjera y nacional en el sector de zonas francas industriales, fomentando la  incorporación de nuevos parques y empresas.
·         A través de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), administra todo lo relativo a la concesión, al mantenimiento y vigencia de las diferentes modalidades de la Propiedad Industrial (Patentes de Invención, de Modelos de Utilidad, Registro de Diseños Industriales y de Signos Distintivos), mediante la aplicación de la Ley 20-00, controlando los registros de nombres comerciales, marcas de fábricas, patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales y signos distintivos, procedimiento conocido como .
·         A través de la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad: Promueve y facilita la extensión y desarrollo de una cultura de calidad total en los sectores productivos de bienes y servicios nacionales. Con apego a las normas internacionales elabora las normas técnicas dominicanas (NORDOM) que requiere la industria nacional, el comercio y los servicios y supervisa su debida aplicación, otorgando el sello de calidad a aquellas empresas que cumplen los requisitos de las normas.
·         A través de Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor, planifica, coordina y ejecuta programas y actividades para concienciar a los consumidores sobre sus derechos en el mercado de bienes y servicios, y a los proveedores y comerciantes para que cumplan con sus deberes con los consumidores.
·         Formula y ejecuta la política y la estrategia nacional de comercio exterior, orientadas a facilitar el acceso y a mantener un incremento sostenido de los productos y servicios nacionales en mercados externos.
·         Formula las políticas relativas al mercado de los combustibles. Controla y supervisa la aplicación de estas políticas y el cumplimiento de las normas, regulaciones y disposiciones que rigen dicho mercado.
·         Calcula, a través de fórmulas de precios de paridad de importación de combustibles aprobadas para tales efectos y, con base a los precios internacionales de referencia, los precios locales resultantes que deberán regir en el mercado nacional, los cuales son informados a la ciudadanía por medios de comunicación masiva.
·         Participa en la formulación de la política energética y traza las políticas de apoyo, promoción, fortalecimiento y desarrollo del sector.
·         A través de la Dirección General de Minería autoriza concesiones de exploración y de explotación mineras y emite certificados de no objeción para la exportación de minerales.
·         Traza la política de desarrollo del transporte marítimo nacional; otorga las licencias a las empresas navieras radicadas en el país, para operar en los puertos nacionales; registra y controla las hipotecas navales.
·         El Banco Central de la República Dominicana es la institución encargada de mantener la estabilidad de precios, por mandato Constitucional y de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.
·         La Dirección General de Impuestos Internos es la institución que se encarga de la administración y/o recaudación de los principales impuestos internos y tasas en la República Dominicana.[3]
·         La Dirección General de Impuestos Internos tiene como objetivo eficientizar, transparentar y sistematizar todas las actividades de las aduanas del país con la finalidad de hacer efectivas las medidas de facilitación del comercio, aumentar las recaudaciones fiscales y contribuir con otros organismos del Estado a reducir diferentes tipos de riesgos provenientes del exterior que puedan impedir el desarrollo sostenible de la Nación.
·         El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana tiene como misión la promoción y fomento de las exportaciones dominicanas y las inversiones, a fin de impulsar la inserción competitiva del país en los mercados internacionales de bienes y servicios.
·         La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo emite el Registro Mercantil que brinda la oportunidad de que un negocio pueda acceder a los beneficios y facilidades que se obtienen al estar formalizado


Conclusión
En cuanto a la evolución del Derecho Comercial en la Republica Dominicana hay que resaltar como ha incidido la legislación francesa, que en los primeros años de república era la más moderna de la época y que aun ejerce influencia en la actualidad
De manera general también conocimos las instituciones que rigen y las leyes que regulan el sistema económico del país de forma que el tema desarrollado consistente en la parte introductoria e histórica del Derecho Comercial dominicano nos ayudó a tener ideas generales sobre el tema.


Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos105/introduccion-e-historia-del-derecho-comercial-dominicano/introduccion-e-historia-del-derecho-comercial-dominicano.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_mercantil

domingo, 2 de julio de 2017

Derecho Comercial

Derecho Comercial



Objetivos
Describir las diferentes modalidades de sociedades comerciales existentes según la legislación Dominicana. 

Introducción
Saludos a todos los lectores, les doy la bienvenida a mi blog y también les doy las gracias por ingresar y a la lectura del mismo.
El objetivo de este blog es explicar que es una sociedad comercial y que objetivo tiene con el comercio tambien cuales tipos de sociedades hay y que las diferencia de cada una y cual seria la mas indicada en lo personal para su servidor.

Sociedades Comerciales


La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil y se diferencia de una sociedad civil en el hecho de que ésta última no contempla en su objeto social actos mercantiles. Por esto, como toda sociedad, son entidades a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que, contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común.
El código civil la define como “un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan“ o también que "Es la unión de dos o más personas (físicas o morales) de acuerdo a la ley, que aportan algo en común para un fin determinado, obligándose mutuamente a rendirse cuentas".
También te permite obtener la máxima protección contra responsabilidad personal ante posibles conflictos con tus empleados, te da continuidad  en las actividades comerciales, te permitirá proyectar frente a terceros (clientes, proveedores o inversores) una imagen asociada a prestigio y seriedad, organización y atracción de inversores, es decir, al proyectar una imagen seria, estable y de credibilidad comercial, aumentarán las posibilidades de lograr inversiones de capital en su empresa.

Tipos de sociedades comercial



La Ley dominicana de sociedades reconoce los tipos societarios consagrados en el Código de Comercio, pero a su vez, introduce dos nuevos: Las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) y las Empresas Individuales de Responsabilidad limitada (EIRL). De esta manera, en República Dominicana a la fecha se reconocen y regulan seis (6) tipos de sociedades:


Sociedades en Nombre Colectivo: Se trata de una sociedad externa que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.
Sociedades en Comandita Simple: es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita
Sociedades en Comandita por Acciones: Son las que se componen de uno o varios socios comanditados que tendrán la calidad de comerciantes y responderán indefinida y solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios, que tendrán la calidad de accionistas y solo soportaran las perdidas en la proporción de sus aportes.

Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL): Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), tiene su origen en la República Dominicana con la promulgación de la Ley Nº 479-08 el 11 de diciembre del año 2008.
La finalidad de la creación de esta figura legal es doble:
Potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales de pequeños empresarios. Poner fin a la vieja práctica nacional de las “sociedades ficticias”, que consistía en constituir una sociedad en que uno de los socios tiene un 94% y los demás socios, sólo un 1%.

Sociedades Anónimas (S.A.): Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.
De las seis categorías de Sociedades mencionadas, las primeras tres se distinguen porque sus socios o una parte de ellos, dependiendo del tipo de sociedad, responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitada de las obligaciones contraídas por la sociedad.

Las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades anónimas, se distinguen porque la responsabilidad de sus socios se limita a sus respectivos aportes sociales.

Que sociedad comercial elegiría, ¿Por que?
Bueno yo eligiria la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L) ya que esta los socios protegen su propio capital ejemplo si creamos una sociedad mi hermano y yo con un capital de 100,000.00 si esta quiebra lo unico que se veria afectado seria el capital con el que se creo la sociedad ya nuestro patrimonio personal no se ve afectado.

Conclusión
Podemos concluir que en este trabajo que una sociedad comercial es un contrato, a través del cual dos o mas personas se comprometen a hacer aportes en dinero, tambien se unen dos o mas personas para crear una persona jurídica diferente a cada uno de los integrantes. cuyo fin es repartirse las utilidades obtenidas.

También hablamos sobre los diferentes tipos de sociedades comerciales en República Dominicana la cual tiene un total de (6).

Bibliografía

http://impulsapopular.com/legal/seguridad-juridica/tipos-de-sociedades-comerciales-en-republica-dominicana/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil